3 semanas en Myanmar
Publicado: Mar Ago 10, 2010 2:27 pm
Hola!
Os cuento algun dato del viaje a Myanmar y si alguien quiere saber algo más, me lo puede preguntar.
El itinerario ha sido:
- Yangon
- Bago
- Mandalay: Amarapura, Sagaing, Inwa y Mingun
- Bagan: Mte popa
- Kalaw
- Trekking 3 días al lago Inle.
- Lago Inle: Aguas termales, recorridos en barca...
- Kalaw otra vez. Queriamos ir a Pindaya pero se torcio la cosa y acabamos visitando unas cuevas con Budas de Kalaw que nos gustaron mucho y luego nos invitaron a comer en el monasteriode enfrente asi que encantados.
- Yangon
El dinero lo cambiamos en Yangon, lago Inle y Mandalay, eran dólares (a 995 en Yangon en el mercado Bogyoke y a 980 y 970 en los demas sitios) En Kalaw lo cambiaban a 920 asi que mejor cambiarlo antes para tener mejor cambio. Los euros los aceptaban en Yangón y Mandalay sin problemas. Repito lo que dicen en otros hilos, los dólares los exigen nuevecitos del todo y siempre que pueden te intentan colar algún dólar roto.
Internet habia en todos los sitios a los que fuimos y siempre pudimos utilizar gmail y hotmail, eso sí, va lento.
El móvil lo llevamos de despertador pero nadie nos lo quitó al entrar el país tal y como habíamos leído en algún hilo.
Los alojamientos nos costaban unos 10 dólares la noche en habitación doble con desayuno incluido y con el baño dentro de la habitación. El agua caliente a veces y ventilador casi siempre, incluso aire acondicionado. El mejor hotel, el Mingala de Nyaungswhe, en la Lonely sale en el plano pero no hay referencia. Está regentado por una pareja encantadora y el desayuno era espectacular: fruta natural, huevos, tostadas, pancake con plátano y miel, café...
Los regalos que preguntabais por otro hilo, sobre todo cuencos, maderas y textil. Si llevais colonia, es fácil cambiarla por algún regalo, les encanta que tenga spray.
Las entradas para turistas las hemos podido evitar en Bago porque por la mañana fuimos a ver monasterios, uno de 1000 monjes impresionante, el de la serpiente y otro de monjas que no sale en ninguna guía pero que fue una experiencia increible, nos invitaron a té y galletas y estuvimos hablando casi una hora con ellas. Por la tarde a partir de las 16.30 ya no cobran entrada y pudimos entrar a los Budas gigantes sin pagar al Gobierno.
Tampoco pagamos en la zona de Mandalay porque el taxista se sabía las entradas sin taquilla y las horas en que ya no cobraban tanto en los pueblos como en Mandalay, fuimos 4 en un taxi y salió bastante barato. Es mejor dejarle el dinero al taxista que a la Junta.
Nos hemos desplazado en buses locales y en el tren de Mandalay a Bagan (parecía un barco con tanto movimiento...)
El trekking de Kalaw al lago Inle es fácil y muy bonito. Dormimos en una casa particular y en un monasterio, de lo mejor del viaje y comimos cosas deliciosas, nosotros lo hicimos con Sam que tiene un restaurante en Kalaw al que hay que ir y nos cobraba 8 dólares al día, éramos 5 personas.
La gente es muy maja, el país es seguro y casi nadie habla inglés, a veces es un poco locura pero bueno, los dibujos, los gestos y el ingenio, lo pueden solucionar...
Disfrutadlo!!
Os cuento algun dato del viaje a Myanmar y si alguien quiere saber algo más, me lo puede preguntar.
El itinerario ha sido:
- Yangon
- Bago
- Mandalay: Amarapura, Sagaing, Inwa y Mingun
- Bagan: Mte popa
- Kalaw
- Trekking 3 días al lago Inle.
- Lago Inle: Aguas termales, recorridos en barca...
- Kalaw otra vez. Queriamos ir a Pindaya pero se torcio la cosa y acabamos visitando unas cuevas con Budas de Kalaw que nos gustaron mucho y luego nos invitaron a comer en el monasteriode enfrente asi que encantados.
- Yangon
El dinero lo cambiamos en Yangon, lago Inle y Mandalay, eran dólares (a 995 en Yangon en el mercado Bogyoke y a 980 y 970 en los demas sitios) En Kalaw lo cambiaban a 920 asi que mejor cambiarlo antes para tener mejor cambio. Los euros los aceptaban en Yangón y Mandalay sin problemas. Repito lo que dicen en otros hilos, los dólares los exigen nuevecitos del todo y siempre que pueden te intentan colar algún dólar roto.
Internet habia en todos los sitios a los que fuimos y siempre pudimos utilizar gmail y hotmail, eso sí, va lento.
El móvil lo llevamos de despertador pero nadie nos lo quitó al entrar el país tal y como habíamos leído en algún hilo.
Los alojamientos nos costaban unos 10 dólares la noche en habitación doble con desayuno incluido y con el baño dentro de la habitación. El agua caliente a veces y ventilador casi siempre, incluso aire acondicionado. El mejor hotel, el Mingala de Nyaungswhe, en la Lonely sale en el plano pero no hay referencia. Está regentado por una pareja encantadora y el desayuno era espectacular: fruta natural, huevos, tostadas, pancake con plátano y miel, café...
Los regalos que preguntabais por otro hilo, sobre todo cuencos, maderas y textil. Si llevais colonia, es fácil cambiarla por algún regalo, les encanta que tenga spray.
Las entradas para turistas las hemos podido evitar en Bago porque por la mañana fuimos a ver monasterios, uno de 1000 monjes impresionante, el de la serpiente y otro de monjas que no sale en ninguna guía pero que fue una experiencia increible, nos invitaron a té y galletas y estuvimos hablando casi una hora con ellas. Por la tarde a partir de las 16.30 ya no cobran entrada y pudimos entrar a los Budas gigantes sin pagar al Gobierno.
Tampoco pagamos en la zona de Mandalay porque el taxista se sabía las entradas sin taquilla y las horas en que ya no cobraban tanto en los pueblos como en Mandalay, fuimos 4 en un taxi y salió bastante barato. Es mejor dejarle el dinero al taxista que a la Junta.
Nos hemos desplazado en buses locales y en el tren de Mandalay a Bagan (parecía un barco con tanto movimiento...)
El trekking de Kalaw al lago Inle es fácil y muy bonito. Dormimos en una casa particular y en un monasterio, de lo mejor del viaje y comimos cosas deliciosas, nosotros lo hicimos con Sam que tiene un restaurante en Kalaw al que hay que ir y nos cobraba 8 dólares al día, éramos 5 personas.
La gente es muy maja, el país es seguro y casi nadie habla inglés, a veces es un poco locura pero bueno, los dibujos, los gestos y el ingenio, lo pueden solucionar...
Disfrutadlo!!